
Dogos Alemanes
Caña Dorada
Llamenos hoy para hacer una cita
051-1
-400-0981
Se consideran como antepasados del actual Gran Danes al antiguo “Bullenbeisser” así como a los “Hatz und Saurüden (perros de cacería de jabalí) que se situaban entre los poderosos mastines ingleses y un lebrel ágil y rápido. El término “Dogge” fue aplicado en ese entonces a los perros grandes y fuertes que no pertenecían necesariamente a una raza en particular. Más tarde, fueron utilizados nombres especiales tales como “Ulmer dogge”, “Dogo Inglés”, “Dogo Danés” “Hatzrüde”, “Saupacker” y “Gran Dogo”, definiendo diferentes tipos de perro de acuerdo al color y tamaño. En el año 1878 fue integrada en Berlín una comisión compuesta de siete miembros, que eran criadores activos y jueces bajo la presidencia del Dr. Bodinus, quien tomo la decisión de reunir todas las variedades mencionadas arriba dentro del concepto “Deutsche Doggen” (dogos alemanes).
De esta manera se comenzó con la base para criar una raza alemana independiente. En el año 1880, durante una exposición llevada a cabo en Berlín, fue establecido el primer estándar para el Dogo alemán. Este ha sido controlado por el “Deutscher Doggen-Club 1888 e.V” y alterado en algunas ocasiones a través de los años. La versión actual se conforma al modelo de la FCI.
Breve Resumen Historico
Nacionalidad: Alemania.
Origen: En una moneda griega que se remonta al año 36 AC, aparece grabada una forma de perro muy parecida al Gran Danés actual; se considera por eso que su origen sea helénico. Por algo ha sido definido como el "Apolo de los Perros". Pero de eso se tienen noticias mas exactas e irrefutables unos siglos más tarde. En el año 407, en efecto, Alemania, la Galia, parte de Italia y España fueron invadidas por el antiguo pueblo asiático de los alanos, que llevaban consigo gran cantidad de potentes perros mastines. En Alemania quedaron admirados por aquellos magníficos animales capaces de batirse victoriosamente con osos y jabalíes; una vez desaparecidos los bárbaros invasores se inició una selección, cruzando aquellos mastines con lébreles irlandeses. Salieron aquellos perros de gran tamaño, esbeltos, ágiles y bonitos que hoy se conocen en muchos países precisamente con el nombre de alanos; en Inglaterra y en América se les conoce por el nombre de Gran Danés, aunque nada tienen que ver con Dinamarca.
Descripción: Es un perro gigante que reune su aspecto noble con la robustez, la fuerza con la elegancia. La altura mínima del macho debe ser de 80 cm, y la de la hembra 72 cm, siendo más apreciados los ejemplares que superen estas medidas. Los Arlequines con frecuencia alcanzan una altura aproximada al metro. El peso del Gran Danés, además debería aproximarse a los 60 kg. Tiene la cabeza alargada, estrecha, con un acentuado stop y caña nasal más bien ancha; cuello largo y musculoso; de extremidades anteriores perfectamente aplomadas; las posteriores con muslo ancho, pies redondos, con uñas cortas y oscuras. La cola de largada media, llega a la punta del corvejón.
Los ojos son redondos, preferiblemente oscuros, de expresión viva e inteligente; las orejas cortadas son largas y terminadas en punta. Los dientes, blancos y bien desarrollados deben cerrar en tijera.
Todos los Gran Danés tienen el pelo corto, espeso, adherente y brillante. Los distintos colores del manto indican las diferentes variedades. El Gran Danés Negro deberá tener el manto de color negro laca brillante, con ojos oscuros. El Leonado va desde amarillo oro claro hasta amarillo oro intenso con máscara negra; en el Atigrado el color dominante es amarillo oro, claro o intenso, pero siempre con franjas trasversales continuas, negras y evidentes.
Cuanto más intensa es la tonalidad del oro de fondo, mas evidentes son las franjas. En este tipo de Danés deben considerarse defectos las manchas blancas en el pecho y los ojos claros. En el Gran Danés Arlequín el color de fondo debe ser blanco puro más deseable sin pequeños puntos, con manchas negras irregulares distribuidas por todo el cuerpo. Los ejemplares de manto blanco con grandes manchas negras, o con manto negro interrumpido por manchas negras en el collar, las extremidades y la punta de la cola se incluyen en la variedad de Gran Danés Negro.
Algunos estudiosos comentan que el color del perro correspondía a su función zootécnica, es decir los Azules y Negros eras utilizados para el cuidado de propiedades ya que por ser colores oscuros se disimulaban más en la oscuridad de la noche.
Los Leonados y Atigrados se usaban para la cacería del jabalí y su color claro le permitía al cazador visualizarlos entre la maleza del bosque.
Por su parte los Arlequines acompañaban a los carruajes y por sus características pintas podían ser vistos a distancia ya fuera de día o de noche.
Carácter: Equilibrado por naturaleza, se vuelve agresivo solo cuando las circunstancias lo requieren, especialmente cuando el amo se ve amenazado por extraños. Pero es un perro fundamentalmente bueno, afectuoso y paciente. Existe una relación entre los colores del manto y el carácter del perro; el Leonado es más sutil y mas lanzado que el negro, por eso su temperamento es más vivo. Junto con el Leonado, el Atigrado es considerado como el más vivo de los Daneses, mientras que el Arlequín es considerado el más pesado; igualmente bueno e inteligente, pero se muestra mas flemático y mas lento para ejecutar órdenes.
Utilización: En su larga existencia, el Gran Danés ha sido perro de combate, de caza, de paseo, de guarda, de defensa personal. Actualmente se le emplea como perro de guarda, pero es muy buscado por sus cualidades de belleza y cordialidad como un complemento decorativo de jardines, donde puede correr cuanto precise para mantenerse físicamente en forma.
ETIMOLOGIA DEL NOMBRE
El Gran Danés a lo largo de su historia ha tenido infinidad de nombres: por la región en la que vivía, por su color o tamaño o por su función zootécnica:
En la actualidad se le llama de acuerdo al idioma del país en donde este se encuentre.
En Perú la designación sería la traducción en español de la lengua Inglesa que a su vez es la traducción del francés Grand Danois.
Por la región en la que vivía:
Ulm o Ulmer Dogge: Por la ciudad de Ulm en Wurtemberg al sur de Alemania
Dogo Inglés: por la supuesta proveniencia de Inglaterra
Grand Danois: En francés y de Acuerdo con Buffon por haber visto en Dinamarca un perro de este tipo.
Dogo Danés o Danische Dogge
Altdeutsche Dogge: En Alemán significa Dogo Antiguo Alemán
Por tamaño y por su color:
Tigger Dogge: Posiblemente por el color atigrado de su manto
Gran Dogo : por su tamaño, ya que de los Dogos es el más alto de talla
Por su función Zootécnica:
Boar Hund (sabueso para jabalíes), Wild Boar hund (sabueso para jabalíes salvajes), Hatzrude saufanger ó Saupacker saufanger (asesino de jabalíes): Por ser utilizado para la caza del jabalí en Alemania
Metzgerhund: (perro de los carniceros)
Kammerhunde: (perro de corte) ya que en el siglo XVII vivió con los nobles alemanes
En el año de 1878 a todos estos tipos de perros se les agrupa en un solo nombre que seria Deutsche Doggen (Dogos Alemanes) hasta que finalmente se le nombra Deutsche Dogge en singular
Por la lengua del país donde se encuentra:
Deutsche Dogge: Alemán
Gran Danés: Español de Perú
Grand Danois: Francés
Dogo Alemán : Español de España
Dogue Alemao: Portugués
Great Dane: Inglés
Alano: Italiano
CUIDADOS
Entrenamiento:
Por ser perros de tamaño grande es importante el entrenamiento básico de obediencia pues un cachorro no supone mayor problema y quizá lo podamos controlar pero cuando este alcance su peso de adulto de entre 55 y 60 Kilogramos el llevarlo a pasear puede suponer un gran esfuerzo. Por la misma razón tampoco permita que el perro salte sobre usted u otras personas o niños.
Los ejemplares de esta raza entre los 2 y 3 meses de edad son un poco tímidos y necesitan autoconfianza. También es importante saber que por naturaleza desconfían de los extraños y la socialización temprana puede evitar algún accidente.
Al Gran Danés hay que entrenarlo con métodos motivacionales, paciencia y firmeza pues aprenden rápido, más por complacer a su dueño que por ellos.
El entrenamiento para orinar o defecar en determinado lugar no supone problemas ya que son perros muy limpios.
Alimentación:
Este rubro de los cuidados es muy importante ya que son perros de talla grande que nacen muy pequeños en peso en relación con el peso final que tendrán como adultos y su crecimiento es lento pero intenso, por lo tanto es importante proporcionarles una excelente alimentación y mantenerlos monitoriados por parte de un veterinario para evitar problemas esqueléticos, malformaciones óseas y muchas dolencias en el desarrollo que a la larga pueden disminuir su duración de vida.
El tamaño final del ejemplar estará determinado por la genética y no dependerá de la cantidad de comida, mas sin embargo esta cantidad de comida si va a afectar en la velocidad del crecimiento y en la masa corporal factores nada recomendados.
Por lo tanto no debemos ofrecerle más que la alimentación necesaria y la práctica de proporcionar suplementos de calcio debe ser consultada con el veterinario y no caer en la automedicación del cachorro en crecimiento, error que más que beneficiarlo lo perjudica.
El agua fresca deberá estar disponible bajo supervisión y la comida total del día la debemos dividir en dos raciones, también nos debemos asegurar de que el perro no beba mucho agua o haga ejercicios bruscos media hora antes de la comida y una hora y media después de esta.
También habrá que considerar alimentarlos en alto para no obligarlos a bajar demasiado el cuello, use un comedero regulable a la altura del perro.
Debido a su predisposición a la torsión gástrica ( por su tamaño y a la presencia de un torax profundo el animal al comer puede tragar aire) que lo puede llegar a matar.
Ejercicio:
Los Gran Daneses no son perros rápidos de movimiento pero si necesitan ejercicio moderado, durante los primeros meses de vida entre los 16 a 18 meses una buena caminata diaria de media hora es suficiente, evite el que suba y baje escaleras y que brinque. Necesitan ejercicio normal moderado para desarrollar el músculo apropiado para sostener los huesos. Esto es para evitar que sus huesos en crecimiento, articulaciones y ligamentos estén sometidos a esfuerzos y se dañen o se deformen.
Es importante evitar los pisos lisos que pueden aumentar los problemas óseos y habrá que proporcionarles una cama para aminorar la aparición de callosidades que aparecen en los codos por el constante roce con el piso.
Existe la creencia de que necesita vivir en una casa o tener un jardín grande, aun con su gran tamaño el Danes piensa que es un perro de compañia, pues adora estar en constante convivencia con sus dueños, ya que requiere de mucho tiempo y atención.
Estética y cuidados de la piel:
El cuidado del pelaje es fácil, bastará con cepillarlos dejando un día: pero a pesar de tener el pelo corto, los Gran Danés en la época de muda tiran más pelo de lo que se pueda imaginar, razón por la cual necesitan de cepillado diario, el baño puede ser una vez al mes y es importante el aseo de la orejas una vez a la semana;
Cuidados de las orejas:
Originalmente como fue desarrollado para la caza del jabalí, como medida de protección se instauró el corte de orejas para que los jabalíes no lastimaran a los perros pero al menos en Europa las asociaciones protectoras de animales desde el año 1997 abolieron esta práctica. En nuestros días existe la controversia de cortar las orejas o dejarlas al natural. En caso de querer cortarlas consulte con su veterinario si su ejemplar es candidato a esta cirugía ya que el éxito de la misma dependerá mucho del tipo de cartílago de la oreja del perro y de los cuidados post operatorios que usted le proporcione.
Cruces Permitidos
Los cruces entre las variedades de manto:
Solamente los cachorros nacidos de variedades compatibles tienen derecho al Pedigree (Certificado de Origen).
Los cruces permitidos son los siguientes:
- Leonado x Leonado.
- Atigrado x Atigrado.
- Leonado x Atigrado.
- Arlequín x Arlequín.
- Negro de Arlequín x Negro de Arlequín.
- Arlequín x Negro de Arlequín.
- Azul x Azul.
- Negro de Azul x Negro de Azul.
- Azul x Negro de Azul.
- Negro de Negro x Negro de Negro.
"Aunque es un poco complicado entender los diferentes colores y cruces permitidos, con la prácitca y buena memoria lograrás hacerlo; es como un rompecabezas, pero al momento de armarlo, sacarás cachorros ideales y puros".
Además de los cruces permitidos, el negro de negro puede cruzarse también con las siguientes variedades:
- Azul.
- Negro de Azul.
- Arlequín.
- Negro de Arlequín.
-"Como amante de esta raza, te pido que siempre tengas presente los cruces de colores permitidos, no cruces a tu danés con otro, sólo por ser danés. Los colores son muy importantes para conservar a esta raza y no deteriorarla"- M. Díaz
